29/30 SEP 2018 | CUERPOS Y VIVACIDAD
¿Quieres hacer algo diferente y no sabes qué?
¿Quieres explorar las posibilidades creativas de tu cuerpo/presencia en el espacio/tiempo?
¿Te apetece probar las herramientas del arte de acción (performance) e indagar en algo que podríamos llamar en semiótica “narrativas performativas”?
¿Te gustaría diseñar performances individuales y colectivas ligadas a tu espacio y tu cotidiano?
¿Te apetece contribuir a crear otra imagen (más diversa y real) de las personas que habitan las islas del Mediterráneo?
Conciencia corporal + exploración del espacio público + intervenciones artísticas (acciones directas no violentas) + prácticas no normativas (relaciones inusuales y existencias liminales)
LAURA CORCUERA
OBJETIVOS DEL TALLER
Explorar las herramientas plásticas, escénicas y musicales de la performance o arte de acción a partir de los trabajos que empezaron en los 60-70 personas como Esther Ferrer, Fina Miralles y Laurie Anderson, colectivos como Living Theatre, Odin Teatret y La Pocha Nostra.
Promover el autoconocimiento. Conocernos y trabajar con nuestro cuerpo como integrante de un mundo vivo, complejo y diverso (ejercicios de composición y creación) Teoría de los puntos de vista de Anne Bogart and Mary Overlay + Escuelas de Jacques Lecoq, Jerzy Grotowski y Eric de Bont + Escuela de Valencia y Escuela Duchampiana Ampurdanesa.
Expresar a través del arte de acción, dar una forma estética concreta, a nuestras necesidades, deseos y límites.
Usar las tecnologías.
Trabajar las nociones de “naturaleza”, “tabú”, “transgresión” y “transcendencia”.
METODOLOGÍA / ESTRUCTURA DE LAS SESIONES
DOS DÍAS 4h diarias (total 8h).
Parte teórica: Genealogía del arte de acción, obras y performers around the world. Concepturalización de performances, transformación social y pensamiento crítico.
Parte práctica: Trabajo corporal, ejercicios de composición, partituras fisico-emocionales y cuadros(tableaux vivants) + realización de performances.
#performance #sasiniaarthub#tallerperformance#menorcaart